Última hora erupción del volcán de Grindavik (Islandia): la lava pierde velocidad

Las autoridades expanden las murallas de contención de lava construidas para evitar que las coladas afecten más a la población de Grindavik

Redacción

Redacción

La última hora de la erupción de uno de los volcanes de Grindavik, al suroeste de Islandia, es que el flujo de lava de la fisura sur parece haberse detenido en su mayor parte o por completo, y el flujo de la fisura norte parece haberse ralentizado un poco. 

Así lo ha informado Hördís Guðmundsdóttir, representante de información de la defensa civil del país. Anoche se realizaron trabajos para ampliar la muralla de contención construida en Grindavík precisamente para retener la lava en erupciones de este tipo y evitar impactos mayores sobre la población.

El principal objetivo es reforzar las defensas que siguen canalizando la colada hacia el oeste con el fin de que la ciudad se vea afectada lo menos posible.

Un volcán en Grindavik entró en erupción este domingo en torno a las 8 horas de la mañana, tan solo un mes después de que otra erupción escupiera una gran cantidad de lava en la misma zona, tal y como ha informado la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI).

La erupción no registró víctimas pero sí varios daños en viviendas, ya que la lava, en su recorrido, se llevó por delante algunas viviendas de Grindavik (todas evacuadas previamente).

Las autoridades están monitoreando la situación tanto desde cámaras web como desde drones haciendo recorridos regulares por la zona. 

Ayer se fue el agua caliente de Grindavik después de que la lava fluyera sobre una tubería de agua caliente de Svartsengi, y también hubo un corte de energía en la ciudad. Los expertos esperan hoy poder evaluar la situación para valorar si las personas evacuadas podrían regresar a sus casas para salvar sus objetivos de valor.

El principal objetivo ahora es proteger a la ciudad de la lava de la grieta norte que fluyó hacia el oeste a lo largo de la muralla de contención construida.

La erupción del volcán Grindavík de este 14 enero es la quinta en Islandia en dos años. En Islandia hay 33 volcanes considerados como activos.

Una zona volcánica en la que la apertura de grietas es frecuente

El volcán de Grindavík en Islandia es un volcán de tipo fisural, común en la región. Estos volcanes se caracterizan por la apertura de grandes grietas en relieves planos, por donde fluye la lava de manera fluida.

La intensa actividad volcánica de Islandia se debe a su ubicación en el límite de las placas tectónicas entre América y Europa.

La isla es el único territorio formado en la intersección de estas placas. En los últimos años, el volcán más activo de Islandia ha sido el Fagradalsfjall, ubicado cerca de Grindavík, con varias erupciones recientes. La península de Reykjanes, donde se encuentra Grindavík, ha experimentado un resurgimiento de la actividad volcánica en los últimos años.

Islandia, conocida como la «isla de los volcanes», se encuentra en la dorsal mesoatlántica y está marcada por una intensa actividad geológica. El país cuenta con más de 100 volcanes, y los episodios destructivos de gran magnitud son relativamente escasos, aunque las erupciones volcánicas son comunes.

La última erupción de gran impacto fue la del volcán Eyjafjallajökull en 2010, que afectó significativamente el espacio aéreo europeo. El turismo volcánico es popular en Islandia, atrayendo visitantes interesados en fenómenos naturales como flujos de lava, géiseres y fumarolas​.