Incendio en La Palma: estabilizado pero con casi 3.000 hectáreas quemadas

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha anunciado la reapertura de áreas previamente evacuadas.

Redacción

Redacción

Tras varios días luchando contras las llamadas, el incendio forestal declarado el pasado sábado en el noroeste de la isla canarias de La Palma ha quedado estabilizado, con una superficie afectada de aproximadamente 2.900 hectáreas.

Aún quedan por extinguir completamente 14 puntos dentro del perímetro, pero no representan riesgo. No se reportan frentes activos que puedan extender el incendio hacia otras zonas.

Origen del incendio en Palma: ¿dónde comenzó?

Las llamas comenzaron en la madrugada del sábado en la zona de El Fayal, en el municipio de Puntagorda, y se extendieron rápidamente a Tijarafe, provocando la evacuación de unos 4.000 vecinos de ambas localidades, que ahora han podido regresar a sus hogares.

El fuego ha afectado a 60 edificaciones y ha causado daños en viñedos y en unas 200 hectáreas del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, cuya preservación preocupaba a las autoridades e instituciones. Para combatir el incendio, se han desplegado diariamente 500 efectivos terrestres y 11 medios aéreos, que incluyen hidroaviones, un avión Air Tractor y helicópteros de extinción y coordinación.

A la espera de que descienda a nivel I

A pesar de la magnitud del fuego, se han puesto en marcha medidas para proteger a las personas y minimizar los daños materiales. Una vez controlado el incendio, se evaluará la superficie afectada con precisión y se podrán reducir las estimaciones iniciales.

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha anunciado la reapertura de áreas previamente evacuadas, y se han comenzado a aprobar ayudas para inmuebles y enseres, así como la solicitud de fondos al Gobierno del Estado. Aunque se mantiene la vigilancia y las labores de refresco, se espera que el incendio disminuya al nivel 1 en las próximas horas.

El director de extinción del incendio, Rafael Martín, ha destacado «la importancia de la coordinación y experiencia en situaciones como estas, resaltando que el cambio climático ha incrementado las incidencias en los últimos años.»

En los municipios de Tijarafe y Puntagorda se han contabilizado aproximadamente 35 edificaciones afectadas, nueve de ellas viviendas. Así mismo, se han detectado daños en la red de tuberías de aguas y se están llevando a cabo tareas de reposición de agua en depósitos afectados. Además, se han emitido bandos informativos para facilitar la declaración de bienes afectados y la tramitación de ayudas económicas para los damnificados.