Incendios en Canadá: el humo llega a España

El humo de los incendios de Canadá ha atravesado el Atlántico rumbo a Europa y ya llega al noroeste peninsular.

Marta Almarcha

Marta Almarcha

Los incendios forestales que desde principios de mayo afectan a Canadá y que entre el 21 y 22 de junio aumentaron su intensidad, además de quemar miles de hectáreas y provocar miles de evacuados, degradaron la calidad del aire en numerosas ciudades. Provocaron en total unas 160 megatoneladas de emisiones de carbono según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus.

Este humo no sólo ha afectado a Canadá, ya que también ha llegado a países cercanos como Estados Unidos o no tan cercanos, como países de Europa.

Hasta el viernes por la tarde, más de 80 incendios estaban activos en el norte de la provincia de Quebec. Los datos recopilados por el SOPFEU de Quebec muestran un total de 470 incendios forestales en lo que va de año, que son responsables de consumir más de 1.1 millones de hectáreas de terreno.

Hasta el viernes por la tarde, más de 80 incendios estaban activos en el norte de la provincia de Quebec.

Cabe recordar las imágenes de la ciudad de Nueva York, cubiertas por esa densa capa de humo que empeoró considerablemente la calidad del aire los primeros días del mes de junio, incluso provocando incidencias en los vuelos y complicaciones respiratorias de los ciudadanos.

El humo de Canadá llega a Europa ¿por qué?

Ahora, a finales de junio, por la configuración atmosférica, ese humo está alcanzando el occidente europeo. Lo hace tras cruzar el Atlántico de oeste a este, empujado por los fuertes vientos en altura. Durante las próximas horas su llegada se hará más visible en los países más occidentales.

La corriente en chorro o jetstream ayudará a transportar en altura ese humo hacia Europa. Es una corriente que se origina en el límite superior de la troposfera debido al contraste térmico entre dos masas de aire. Tiene forma aplanada y fluye entre los 7.000 y 15.000 m de altitud, mayor en verano que en invierno. Puede alcanzar 500 km/h y a veces 600 km/h y hasta es probable que sea mucho mayor. La permanencia de los contaminantes a esas altitudes es más prolongada.

La permanencia de los contaminantes a esas altitudes es más prolongada.

En las imágenes de satélite ya se puede observar cómo el humo está tocando la Península Ibérica, así como las islas británicas y el noroeste de Franca. En las próximas horas su concentración irá a más y continuará así en los próximos días.

Los expertos apuntan a que el desplazamiento del humo a tanta distancia no es inusual y no se espera que tenga ningún impacto significativo en la calidad del aire en superficie en Europa.

El humo de los incendios ya llega a España

canal visible incendios Canadá
Imagen de satélite del canal visible con el humo llegando a la Península Ibérica. Fuente: ElTiempo.es vía EUMETVIEW

Debido a su presencia, se probable que los amaneceres y atardeceres adquieran tonalidades rojizas más saturadas que de costumbre. Allí donde la concentración de partículas en suspensión sea mayor, será donde más se noten estos efectos.

Las partículas se encuentran viajando a gran altitud y no se espera que el desplazamiento del humo previsto tenga una impacto significativo en la calidad del aire en superficie. Sin embargo, en el seno de la dorsal que tenemos sobre España, parte de esos aerosoles podrían verse forzados a descender. En cualquier caso, no deberían suponer un problema.