Repunte de esta cepa de COVID en España: cómo no confundir con alergia

Pautas y consejos para diferenciar los síntomas de la alergia y las nuevas variantes de COVID-19.

Pablo Ramos

Pablo Ramos

La COVID-19 sigue estando muy presente en la sociedad. Es más, actualmente, es una de enfermedades respiratorias que tiene una mayor incidencia, especialmente la variante Pirola, del linaje Ómicrom.

Según el último informe SIVIRA, del Sistema de Vigilancia Centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG), la variante de SARS-CoV-2 identificada en mayor proporción en atención primaria han sido la variante Pirola con un 57% desde febrero de 2024.

Es más, comi por COVID-19 en este 2024. «En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por COVID-19 presentan un 30% de neumonía, un 4,2% de admisión en UCI y un 8,9% de letalidad», detalla este informe.

Desde principios de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya describió a Pirola como una variante de COVID-18 «de interés». Un calificativo por el que se recomendó su seguimiento al tener una capacidad de propagación mucho más rápida y potencial para derivar en problemas graves de salud. 

repunte-de-una-cepa-de-covid-19-en-espana-claves-para-no-confundir-con-alergia (1)
Fuente de imagen: Pixabay

Diferencias entre Pirola COVID-19 y alergia

En estas fechas, este repunte de COVID-19 coincide con el periodo de máxima incidencia de alergia a pólenes, un problema de salud que afecta en España a cerca de 8 millones de personas. 

Ambas patologías, tienen síntomas comunes, como pueden ser los estornudos. Sin embargo, para reducir la incidencia de la COVID-19 resulta fundamental saber diferenciarlas para adoptar las medidas necesarias de prevención de contagios en el caso de la variante Pirola. 

Del mismo como que cepas anteriores de la COVID-19, la variante Pirola tiene como síntomas principales: 

  • Tos
  • Dolor de cabeza y garganta
  • Congestión nasal
  • Estornudos
  • Fiebre
  • Dolor corporal y muscular
  • Diarreas
  • Pérdida de capacidad olfativa temporal 
  • Puntualmente, vómitos

No obstante, hay que tener en cuenta que, de todos estos síntomas, no tienen que presentarse todos ya que cada persona padece la Pirola de una manera diferente.

Por su parte, la alergia al polen tiene algunos síntomas comunes como son los estornudos y la congestión nasal. Pero con unas pequeñas claves es sencillo diferenciar ambas patologías

En concreto, los síntomas de la alergia a polen en primavera son: 

  • Picor de ojos y nariz
  • Estornudos habituales
  • Lagrimeo en los ojos
  • Picor en el paladar de la boca, y en algunos casos en el conducto auditivo

De todos estos síntomas, salvo los estornudos, ninguno de ellos es común al COVID-19 ni a su variante Pirola. De este modo, la alergia nunca va a producir fiebre, dolor muscular, diarreas ni pérdida del sentido del olfato. 

repunte-de-una-cepa-de-covid-19-en-espana-claves-para-no-confundir-con-alergia (2)
Fuente imagen: Pixabay

Claves para evitar los contagios 

Una vez diferenciados los síntomas entre alergia y la variante Pirola, para evitar los contagios de COVID-19 lo más adecuado es potenciar y promover las medidas de prevención. 

La primera de todas ellas es la vacunación ya que no sólo reduce las posibilidades de contagio, además minimiza la gravedad de los síntomas en caso de padecer la enfermedad.

Por otro lado, también se recomienda el uso de mascarillas para los pacientes con el objetivo de limitar la dispersión del virus y también en el caso de los convivientes. Del mismo modo, se debe llevar un lavado frecuente de manos, una ventilación regular varias veces al día de los espacios cerrados. 

Y siempre que sea posible recurrir al distanciamiento social e incluso aislamiento social durante tres o cuatro días desde la presentación de los primeros síntomas de COVID-19.

repunte-de-una-cepa-de-covid-19-en-espana-claves-para-no-confundir-con-alergia (3)
Fuente imagen: Pixabay