Un enorme iceberg de 380 km2 se desprende en la Antártida

La separación del iceberg A-83 marca el tercer desprendimiento significativo de iceberg en esta región en los últimos cuatro años

Crédito: Copernicus Sentinel data (2024), processed by ESA

Redacción

Redacción

Un enorme iceberg de más de 380 kilómetros cuadrados se desprendió de la plataforma de hielo Brunt en la Antártida el pasado 20 de mayo, tal y como acaba de comunicar la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este desprendimiento es el resultado de un debilitamiento prolongado del hielo en los Rumples de Hielo McDonald y la progresiva extensión hacia el este de la llamada ‘Grieta de Halloween’ en la plataforma de hielo.

La separación del iceberg A-83 marca el tercer desprendimiento significativo de iceberg en esta región en los últimos cuatro años. En 2021, la plataforma de hielo Brunt produjo un iceberg llamado A-74, seguido por uno aún más grande, llamado A-81, en 2023.

La imagen de radar a la izquierda, capturada por la misión Copernicus Sentinel-1, muestra el iceberg triangular de 380 km² el 22 de mayo de 2024. La imagen térmica a la derecha muestra datos de temperatura de brillo de la misión Landsat 8 de los EE. UU.

Los datos de la imagen térmica ayudan a caracterizar el grosor del hielo. Cuanto más delgado es el hielo, más cálido aparece en la imagen, acercándose en temperatura al agua abierta. Por el contrario, el hielo continental grueso registra temperaturas extremadamente frías. Las diferencias de temperatura entre el agua y el hielo también ayudan a identificar exactamente dónde está la línea de desprendimiento.

El iceberg ha sido oficialmente identificado como A-83 por el Centro Nacional de Hielo de los EE. UU. Los icebergs antárticos se nombran según el cuadrante antártico en el que fueron avistados originalmente, seguido de un número secuencial y, si el iceberg se rompe, una letra secuencial.

Brunt está ubicado en el este del Mar de Weddell, por lo que sus icebergs reciben una designación ‘A’ y 83 es el siguiente número en la secuencia de desprendimientos de icebergs en este sector.

El desprendimiento no representa una amenaza para la Estación de Investigación Halley VI del British Antarctic Survey, actualmente desocupada, que fue trasladada en 2017 a una ubicación más segura después de que se considerara inestable la plataforma de hielo exterior.

El monitoreo rutinario por satélites ofrece vistas sin precedentes de los eventos que ocurren en regiones remotas como la Antártida y cómo las plataformas de hielo logran mantener su integridad estructural en respuesta a los cambios en la dinámica del hielo, las temperaturas del aire y del océano.

La misión Copernicus Sentinel-1 lleva un radar, que puede devolver imágenes independientemente del día o la noche y esto nos permite una visualización durante todo el año, lo cual es especialmente importante durante los largos y oscuros meses de invierno austral.