Álbum

SANTA CRUZ DE YANGUAS

Santa Cruz de Yanguas es un pequeño pueblo situado en la cuenca del río Baos, cerca de la confluencia con el arroyo de Peña Colorada, y cuenta entre sus atractivos con dos yacimientos de icnitas muy próximos al pueblo. Su núcleo urbano incluye muy buenos ejemplos de arquitectura popular serrana de piedra de sillarejo, bien conservada y restaurada con esmero, además de los soportales de su plaza Mayor con robustos arcos

realizados en mampostería. En el conjunto destaca su iglesia de la Santísima Trinidad de estilo gótico del siglo XVI, la ermita de la Virgen del Pilar, ubicada junto al cementerio con dos puertas de entradas gemelas. Los Montes de Santa Cruz albergan un denso bosque mixto de pinos silvestres en su mayoría, aunque también aparecen robles y hayas, algunas centenarias y de espectacular alzada. Cuenta con importantes recursos forestales y micológicos y su término municipal está dentro de la Reserva Regional de Urbión, existiendo importantes recursos cinegéticos entre los que destaca el ciervo, el corzo, el jabalí y la becada. Gran parte de su término municipal también está incluido en la Red Natura 2000 dentro del LIC Sierra de Urbión y Riberas del Río Cidacos y afluentes. El objetivo de esta red es asegurar un estado de conservación favorable para habitats y especies. PATRIMONIO CULTURAL • Iglesia de la Santísima Trinidad • Yacimientos de icnitas • Ermita de la Virgen del Pilar Iglesia de la Santísima Trinidad Templo de una nave de estilo gótico del siglo XVI, con cabecera de ábside poligonal y dos capillas laterales a modo de crucero. La cubierta es de crucería estrellada. Yacimientos de icnitas La réplica de un stegosaurio de gran tamaño marca la localización del yacimiento de huellas fósiles de dinosaurio más cercano al casco urbano. Las huellas son atribuidas a ejemplares de la familia del iguanodón, que vivieron hace de 130 a 150 millones de años. El segundo yacimiento, llamado Los Tormos, está situado en un bello y frondoso paraje de recreo, enmarcado por el puente romano que cruza el río Baos. De fácil accesibilidad, es uno de los yacimientos más interesantes de la Ruta de las Icnitas. Las huellas allí impresas remiten a tres especies: dos terópodos (carnívoros de más de seis metros de envergadura) y un ornitópodo (vegetariano). Otros rastros de icnitas próximos a Santa Cruz de Yanguas se encuentran en los parajes de Valdecantos, Las Cuestas y Prado Caído. FIESTAS • Virgen de las Escobillas (primer fin de semana de septiembre) http://www.caminosoria.com/

Publicado por: José Antonio el 17 de diciembre de 2013

Álbum

Este álbum sólo puede ser eliminado por el usuario que lo subió: José Antonio

Este comentario sólo puede ser eliminado por el usuario que subió el álbum: José Antonio

José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio
José Antonio

Total de álbumes de Soria 1107

  • Álbum anterior

    La Risca y el Peñón al fondo

  • Álbum siguiente

    OCENILLA-fotos

  • Avatar
    Buenas tardes Jose Antonio. Te felicito por este nuevo reportaje con unas bonitas fotografias, Gracias por mostrarnos otro bonito pueblo de Soria. Un abrazo
  • Avatar
    Casas de piedra,unas con sus años a cuestas y otras nuevas que vienen a mostrar un pueblo muy bonito.Otro pueblo de nuestra provincia que no he visitado.Gracias por seguir viajando y fotografiando pueblo a pueblo.Un cordial abrazo y te reitero de nuevo mis deseos de felicidad para el año que viene.
  • Avatar
    Muy bonito y bien conservado JOSE ANTONIO, un reportaje chulísimo, como siempre con muy buenas tomas, gracias por compartirlo. Felices fiestas desde el Niu,(Alicante)
  • Avatar
    Hola a todos y gracias por vuestros comentarios,comentaros que es un pueblo bonito y que ademas esta en la ruta de los ignitas y que es una chulada seguir esta ruta,bueno que paseis una feliz navidad en compañia de todos los vuestros,un cordial saludo

Noticias destacadas