Álbum

Nubes altas en los cielos de Fuentidueña (Segovia) 2

Continuando nuestro paseo por Fuentidueña, y una vez que hemos visto su iglesia de San Miguel, nos encontramos con la ruinas del Hospital de la Magdalena inaugurado en 1540 y mandado construir por doña Mencía de Mendoza, esposa del que fue Señor de la Villa D. Alvaro de Luna, para atender a la gente de Fuentidueña y su alfoz, y que estuvo en servicio hasta 1853. Se cree que

la portada plateresca que luce hoy día la iglesia del cercano pueblo de Calabazas de Fuentidueña, pudiera provenir de este edificio. Callejeando por Fuentidueña destaca sobremanera un magnífico edificio, se trata de la capilla de los Condes de Montijo, que de estilo neoclásico y adosada al Palacio, fue mandada construir entre 1717 y 1720 por Cristóbal de Portocarrero, Conde de Montijo, a instancias de su esposa María Fernández de Córdoba. Recibe también el nombre de Capilla del Pilar por la devoción que esta mujer profesaba a la Virgen del Pilar. Fuentidueña es un enclave amurallado; de su recinto murado conserva tres puertas. Veremos la puerta de El Palacio que recibe este nombre al construirse adosado a ella el palacio de los Condes de Montijo. Traspasada esta puerta y ya fuera del recinto intramuros, nos dirigimos hacia la parte baja de esta localidad, donde nos encontramos con el río Duratón, un puente medieval y la iglesia de Santa María la Mayor, o del Arrabal. De origen románico fue reformada en el siglo XVI y parte de sus dependencias se convirtieron en un pequeño cementerio. Destaca nada más llegar un enorme capitel con la figura de dos leones. En Fuentidueña también merece la pena fijarse en sus bodegas; la mayoría datan de principios del siglo XIX, compuestas de un cañón, normalmente en descenso, y de varios nichos donde se fermenta y almacena el vino. Son propiedad particular y al margen de mantener su finalidad original acogen meriendas y otras reuniones festivas. Por último a cierta distancia del núcleo urbano visitaremos el antiguo monasterio de San Juan de la Penitencia, fundado en el siglo VI, y que con posterioridad el Cardenal Cisneros entregaría a los franciscanos. Estuvo habitado por monjes de dicha orden hasta la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX. El actual Convento de San Francisco es hoy día un establecimiento dedicado a la hostelería, un lugar donde se puede encontrar alojamiento y acomodo para distintos tipos de reuniones y celebraciones. Reportaje denso, pido disculpas por ello. He intentado comprimir y resumir todo lo que he podido, aunque debo reconoceros que esta tarea no se me da especialmente bien. Aún así espero que el reportaje resulte de vuestro agrado.

Álbum

Este álbum sólo puede ser eliminado por el usuario que lo subió: AmerBik

Este comentario sólo puede ser eliminado por el usuario que subió el álbum: AmerBik

AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik
AmerBik

Total de álbumes de Segovia 1117

  • Álbum anterior

    Nieve en la Sierra (Segovia)

  • Álbum siguiente

    Nubes altas en los cielos de Fuentidueña (Segovia) 3

  • Avatar
    Debo pediros disculpas porque en algunas fotografías aparece una pelusa en el sensor, con la que llevo tiempo peleando. Lo limpio, no aparece y en mitad de un reportaje vuelve a estar ahí. Espero que seáis comprensivos conmigo. Saludos a tod@s.-
  • Avatar
    Hola Eilean, te aseguro que Fuentidueña no te defraudará, ya vayas con la cámara o como turista. Es un lugar realmente singular y con mucha historia a sus espaldas. Te emplazo para la 3ª y última parte de la serie, por la singular historia que incluirá el reportaje. Gracias por tu visita y comentario. Un cordial saludo.-
  • Avatar
    Amerbik,bonitas fotos de un pueblo que no conozco,bueno ahora un poquito más gracias a tus fotos.Me llama la atencion el contraste de edificios antiguos con los más nuevos.La foto más original la del cementerio, con unas tapias tan altas...Gracias por compartirlas,asi conoceremos más de la provincia.Una sugerencia-acércate un dia por la zona de mi pueblito(Laguna Rodrigo)-saludos desde Móstoles.
  • Avatar
    Hola, caso insólito, soy la segunda¡¡¡¡. Mira yo ya no sé que decirte, todo el reportaje es buenísimo y me dan unas ganas de ir a ver todo eso.Tú crees que nos vamos a entretener en mirar si hay una pelusa en tus fotos?. No podemos, estamos deslumbrados con tanta belleza. Por cierto, la cigüeña vaya tipazo que tiene¡¡¡. No te digo más, sólo que espero la próxima. Un beso
  • Avatar
    Cuenta la leyenda que un día un joven capitán burgales se acerco a dar agua a su cansado caballo, como vio que era un buen lugar y era buena agua decidió crear un pueblo. Ese pueblo es Laguna Rodrigo, donde su agua es buena para beber y el salitre de la laguna es bueno para curar heridas de caballerias, y ese capitán burgales era nada más y nada menos que el Cid Campeador, Rodrigo Diaz de Vivar. Con semejante historia cuenta con ello Nani. Gracias por tu visita y comentario. Un cordial saludo.-
  • Avatar
    Maria, no tienes que decirme nada, solo aparecer, darme un beso y en todo caso uno de esos "olés" que también pronunciáis los sevillanos. Me da rabia lo de la pelusa, llevo peleándome con ella una temporada y ahí sigue la condenada, cuando menos te lo esperas. Me llaman mucho la atención las cigüeñas, ya las has visto en muchos de mis reportajes y es por ello. Maria guapa... que un BESAZO, así enorme.-
  • Avatar
    AmerBik, que te puedo decir, que no te hayan dicho ya los compañeros, magistral, como siempre, que calidad. saludos desde Benidorm.
  • Avatar
    Hola Chiki, el mérito es de lugares como este, con tanto y tan interesante que mostrar. Es dificil no hacer algo medianamente decente con semejante material. Llevo tiempo tirando fotos por Castilla y créeme no dejo de alucinar cada vez más con lo que te encuentras hasta lugares de lo más recondito. Gracias por tu visita y comentario. Un cordial saludo para ti y para mi querido Benidorm.-
  • Avatar
    Hola AmerBik, otro interesante reportaje, estupendo de la Villa de Fuentidueña, con una luz estupenda. Ya salí de la duda, la Iglesia que tuvimos en venta fue la capilla del Pilar, la que se ha recubierto modernamente para mi gusto, supongo que para abaratar costes, pero no va mucho con el estilo, no sé como Patrimonio no se mete en estas obras. Me sabías decir a que se dedica ahora, con las banderas a la entrada despista. Gracias, un cordial saludo y mi enhorabuena. ¡Vaya riqueza para...
  • Avatar
    tu objetivo que tienes en tu provincia!
  • Avatar
    ¿Pelusa?, pero si no se aprecia nada. Están genial, y reflejan la actividad de la zona con las cuevas-bodegas que se ven en varias fotos. Salu2, y hasta mañana.
  • Avatar
    Hola Manuel, pues según acabo de asegurarme en su página web, el Palacio de los Condes de Montijo en Fuentidueña se destina en la actualidad a posada y restaurante. Te será fácil encontrarla y hallarás en ella más información. No conocí como tú cual era su anterior aspecto, yo me lo he encontrado así y no sabría valorar adecuadamente el actual. Y Segovia, pues como Salamanca, Castilla y si me apuras el resto de nuestro país: mucho y muy interesante por fotografíar. Un cordial saludo Manuel.-
  • Avatar
    Hola Merce, ya se que no hace falta que te diga esto, que no te pierdas el próximo reportaje, pero es que me apetece especialmente que lo veas y leas la introducción. Salen tierras sorianas a relucir en una historia bastante peculiar. Segovia y Soria a pesar de ser vecinas son dos grandes desconocidas la una para la otra, y eso que comparten gran parte de su historia. Gracias por acercarte a este. Un abrazo para tierras sorianas.-
  • Avatar
    MariFuen, pero todavía levantada???? Mañana te enseño donde está la pelusa, que mujer!!! Siempre así!!! Te han gustado las bodegas eh??? A mi también, me resultaron muy curiosas. Menudas merendolas que se tienen que dar seguramente en verano. Descansa bien. Dulces sueños. Hasta dentro de un ratito.-
  • Avatar
    Extraordinario reportaje, incluida la presentación. Belleza a raudales, incluyendo las ruinas. Los tejados sogovianos, como ya sabes, siempre me llaman la atención. Si me resulta algo, digamos, chocante ese tejado tan "moderno" Solo me queda felicitarte y agradecerte tan estupenda serie. Un cordial saludo
  • Avatar
    Hola Manolo, si ya comentaba nuestro común amigo Manuel lo de ese tejado. A mi me llamó la atención por lo grande y espectacular, pero es que también el edificio es realmente soberbio. Siempre llamaron tu atención esos tejados segovianos, que por cierto también he visto en otras provincias; son curiosos si. Gracias por tu visita y comentario. Un cordial saludo para Granada.-
  • Avatar
    Magnifico reportaje AmerBik, todos los adjetivos son pocos para definir tan extraordinario trabajo, te lo resumo en dos palabras ¡im-presionante!. Gracias por hacernos disfrutar, un abrazo.
  • Avatar
    Hola amigo, pues es una pena la restauración exterior, el interior parece bonito, pero deberían haber construido una cubierta más acorde, en mi opinión, han cortado por lo sano y se han agarrado a la forma más barata de solucionarlo, ya que hacerlo bien con madera en interior, piedra y teja típica si que tiene un coste. Yo he visto restauradas auténticas maravillas, te podría decir que hasta con adobe, pero no siempre es así, es una pena. Gracias AmerBik, por compartir tanto con...
  • Avatar
    ...nosotros y un cordial saludo. PD: yo la conocí con la estructura perfecta, sin suelo y sin cubierta. Saludos
  • Avatar
    Hola Franc, el adjetivo que siempre busco es que os haya gustado, que os haya resultado interesante o que al menos os haya hecho pasar un rato entretenido. Con eso para mi ya es mucho. No te pierdas la 3ª parte, hay una historia que seguramente te va a sorprender y mucho. Gracias por tu visita y comentario. Un cordial saludo para ti y para las gentes extremeñas.-
  • Avatar
    Hola de nuevo Manuel. Tú has trabajado en ello y habras has visto muchas restauraciones, unas seguramente más afortunadas que otras. Yo como te decía antes no tengo elementos de juicio. Así lo conocí y me impresionó lo imponente del edificio. No esperaba encontrarme un edificio de esa envergadura. Gracias a ti por acoger con tanto interés mis reportajes. Un cordial saludo.-
  • Avatar
    Estupendo documento gráfico y didáctica reseña histórica la que acompaña de nuevo a tu trabajo, repleto de imágenes para recrearse en cada uno de los rincones que muestras con tu "rebelde" cámara, empeñada en aguarte la fiesta con esa inoportuna visita en el sensor. Suele ocurrir, no te quemes. Pelea contra ella y si se pone terca, demuéstrale que la puedes eliminar cuando quieras con el software. Y que te olvide..... Saludos cordiales AmerBik.
  • Avatar
    Tremendo Documental el que vuelves a "jalarte" Mi Embajador Segoviano con esa reseña histórica e impecables IMAGENES,es que realmente ya me dejas sin palabras por este "sello" Segoviano que dia a dia supera cualquier espectativa,sólo me resta agradecer tu compañia y FELICITARTE por este estupendo nuevo recorrido que haces con nosotros...de tu Bella Segovia. Un besito ,cuidateeeeeee
  • Avatar
    AmerBiik, consigues hacernos vivir la historia a traves de tus fotos; gracias por esa introducción llena de datos históricos. Hay muchas fotos que me gustan, pero especialmente la verticalidad de los cipreses en el muro. Felicidades de nuevo; saludos desde Madrid.
  • Avatar
    Precioso e interesante reportaje, completo en todos sus aspectos, no puedo decir nada nuevo que anteriormente no se haya expresado sobre tu trabajo. Y aunque me repita, te diré que he disfrutado un montón con cada una de las fotografías que he visto. Había una pelusa? Un saludo desde Bilbao.
  • Avatar
    que estampas mas bonitas y relajantes nos vuelves a traer AmerBik, y que lugar tan maravilloso para pasar unos dias en contacto con la naturaleza , cuanta historia esconden esas ruinas que nos muestras , los paisajes y sus colores son tremendos y las texturas de las piedras geniales.... además esas cigüeñas en el nido la guinda del reportaje....saludos y enhorabuena amigo.
  • Avatar
    Brillante continuación del reportaje anterior al que complementa y de qué manera. Lástima de que se haya dado ocasión al abandono de algunos monumentos , pero hasta en ese estado son bellos. Me quedo con las fotografías nº 16 y 23 ( lástima del coche). Un saludo.
  • Avatar
    AMERBIK,cuanto me elegro que cuentes con la historia de mi pueblo-Laguna Rodrigo-te dire que se cuenta que el nombre del pueblo viene de El cid-Rodrigo- y de la laguna .Esta se llena ya muy pocos años con la sequia.Muchas gracias y te sigo con tus estupéndas fotos
  • Avatar
    Interesante e ilustrativo este nuevo reportaje que nos traes, no me canso de agradecer, lo que estoy aprendiendo tanto en tus reportajes, como en los de otros amigos,gracias. Un abrazo desde Linares
  • Avatar
    adivina adivinanza quien fotografia mejor las piedras de toda castilla-leon y parte de la mancha..... es un hidalgo que en moto cabalga paisajes hermosos ,remotos pueblos y.......mas tierra santa,a veces alguna difunta enclavada en la montaña,rios de hielo,arboles rotos,su camara no descansa para deleite de los del tiempo que impacientes le aguardan.......
  • Avatar
    es todo un placer pasear con usted por parajes tan apacibles,vamos a ver caer el sol........... besazo amigo.
  • Avatar
    Bonita serie la que nos traes. Felicidades amigo
  • Avatar
    Permiso Amigo dejame le digo algo a la bella lola,sssss. y a la bella Eilan Adivina adivinadoras quién las esta esperando con sus lindos repor?..... no se me hagan.... "las milonguitas" hace rato que nada de nada. Besitosssssssssssss a los treeeesssssss
  • Avatar
    Hola Ramón, gracias por volverte a acercar hasta Fuentidueña. Me dejó un compañero uno de esos limpiadores líquidos de sensor, que lo das y lo dejas secar, retirándolo despues de un rato ya hecho una pasta. Resultó peor el remedio que la enfermedad, ya que quedó un trocito por ahí dentro, y es con el que me estoy peleando. Un cordial saludo para Meco.-
  • Avatar
    Eres muy amable Dilia, como siempre y para variar. Agradezco que te hayas acercado hasta tierras segovianas, sobre todo viniendo de tan lejos, dejando además tu siempre amable comentario. Un abrazo fuerte para tierras colombianas.-
  • Avatar
    Hola Carmen, gracias por acercarte una vez más hasta Fuentidueña. También llamaron mi atención, como puedes ver, esos cipreses pegados al muro. Tienen algo que resultan muy interesantes. Te emplazo a la tercera y última parte de la serie, con una historia que quizás no conozcas y que te va a resultar hasta sorprendente. Cuídate bien. Un abrazo.-
  • Avatar
    Eres muy amable, como de costumbre, amigo José Angel. Agradezco especialmente tus palabras, por venir de alguien que cuida con mucho esmero todas sus fotografías y reportajes. Gracias. Un cordial saludo para Córdoba.-
  • Avatar
    Hola Joshua, pues claro que terminarás manejando a tu gusto los contraluces, solo es cuestión de probar y practicar mucho, que es como yo voy aprendiendo poco a poco. Gracias por acercarte hasta Fuentidueña. Un cordial saludo para donde quiera que te encuentres.-
  • Avatar
    Hola Ana, sabes? Una de las cosas que más me gusta es cuando alguien me dice que ha disfrutado con uno de mis reportajes, porque entonces al menos ya seremos dos, el que lo ve y yo haciéndolo. Agradecido siempre con tus visitas y comentarios. Un cordial saludo para un Norte al que supongo hoy de cielos grises.-
  • Avatar
    Hola Paki guapa, siempre tan amable conmigo. Me alegra que te haya gustado este nuevo reportaje de Fuentidueña y esas cigueñas, que siempre llaman la atención de nosotr@s los aficionados a la fotografía. Un saludo muy cordial.-
  • Avatar
    Hola Chus, lástima del coche, efectivamente, en esa foto de la calle. Hay muchas veces que toca lidiar con ellos, por no hablar de los cables, las gruas, etc... Bien seguramente lo sabes tu. Agradecido siempre con tus visitas y comentarios. Un cordial saludo para Salamanca.-
  • Avatar
    Hola de nuevo Nani, llamó mucho mi atención la peculiar historia de tu pueblo. En cuanto tenga ocasión pasaré por allí y te dedicaré el reportaje. Cuenta con ello. Gracias por tu seguimiento y amabilidad. Un cordial saludo para el otro lado del Guadarrama.-
  • Avatar
    Hola Manolo, y yo no dejo de agradeceros siempre a gente como tu por vuestros amables comentarios, que nos animan a seguir adelante con nuestra afición fotográfica. Me alegra que te haya gustado este nuevo reportaje de Fuentidueña. Un cordial abrazo desde Segovia para esas tierras del Sur.-
  • Avatar
    Ya te digo yo, amiga Lola, que Fuentidueña no era un mal lugar para ver este verano una hermosa puesta de sol al abrigo de esas centenarias piedras, para después tomarnos una sopita castellana y un buen cordero asado de la cercana zona de Sacramenia, bajando tan copiosa cena con un tranquilo paseo por sus calles mirando al cielo estrellado. Gracias por tu visita y comentario. Un besazo castellano, pero este no asado.-
  • Avatar
    Hola Javier P, agradezco que te hayas acercado hasta este reportaje de Fuentidueña y hayas dejado tu amable comentario. Un cordial saludo.-
  • Avatar
    Permiso concedido Dilia. A tu disposición. Un beso para ti también.-
  • Avatar
    Todo un lujo este segundo repor. Amerbik, con el precio de la gasolina, no se como aguantas estos lances. Me encantó el edificio encima de esos maderos del túnel, como aguanta. Saludos desde Jaén.,
  • Avatar
    Hola AmerBik, como siempre un reportaje fabuloso. La foto nº16, con sus tejas tan coloridas y el paisaje que se divisa, me ha parecido muy idílica, parece de cuento. Un abrazo. P.D. Gracias por comentar mis fotos.
  • Avatar
    Gracias Manuel, eres muy amable. Seguiré trayendo mientras pueda mi Vieja Castilla, como tú dices, a cambio de que tu nos traigas esos lugares de Cataluña que a veces nos resultan poco conocidos. Agradecido siempre con tus visitas y comentarios. Saludos para Cataluña.-
  • Avatar
    Pues no te falta razón amigo Juan Medina, suerte que con la moto siempre se gasta algo menos, pero vamos que el moverse se está poniendo cada vez más dificil. Gracias por tu visita y comentario. Saludos para Jaén.-
  • Avatar
    Coincido contigo Elvira, cuando vi ese tejado y con esa vista, enseguida se me fué el ojo y la cámara hacia él. Utilizando tu adjetivo, creo que idílica es toda en si esta localidad de Fuentidueña. Merece la pena ser conocida. No me des las gracias por comentar tus fotos, sabes que lo hago encantado y de todo el mundo se aprende algo viendo sus fotografías. Un cordial saludo para los alrededores de la capital del Reino.-
  • Avatar
    Comprimir?? no se puede descartar ninguna de ellas AmerBik, el recorrido, la intoduccíón, la presentación, IMPECABLE, la dedicación, INMEJORABLE es como si estuviéramos allí, me quedo siempre con un buen sabor de boca. Muchas Gracias por ello. Un beso. P.D. ¿Peluss? ¿qué pelusa?
  • Avatar
    Que estoy aquí, que he visto tu espléndido reportaje, digna segunda parte de la primera. Insisto, y ya por última vez,en que ha ganado el aspecto de tus fotografías y me encanta. ...ah, y sigo buscando la pelusa. Un fuerte abrazo, amigo mío.
  • Avatar
    Hola Geno, gracias por acercarte hasta Fuentidueña. Pienso que si que se podría haber quitado alguna, pero a mi me cuesta mucho esa labor de selección y eso que son muchas otras las que han quedado en el tintero. Dedicación? Si, mira de eso si que bastante. Es mucho el tiempo que se lleva todo esto, creo que te haces idea. En el siguiente comentario explico lo de la pelusa, por aquello de no repetirme. Lo dicho GRACIAS. Un abrazo fuerte para Jeréz.-
  • Avatar
    Viendo las fotos de los pueblos y paisajes castellanos y hablando del Cid me viene a la mente esto " POR LA TERRIBLE ESTEPA CASTELLANA, CON DOCE DE LOS SUYOS, CAMINO DEL DESTIERRO SANGRE, SUDOR Y HIERRO EL CID CABALGA " Seguro que esos caminos los recorrio el heroe castellano. saludos
  • Avatar
    Hola Alfonso, 4ª fotografía por abajo, la del palomar, sobre la veleta, véis la raya negra? Seguir para arriba y en la misma posición la encontraréis en otras fotos, donde haya un cielo azul. Ese y otro día posterior me ha vuelto a salir. El otro día tiré hasta de aspiradora. A ver si hay suerte. Gracias por tu visita y comentario. Un abrazo Alfonso.-
  • Avatar
    Hola Dober. Anoche precisamente me enteraba gracias a Nani de la existencia de un pueblo donde el Cid se detuvo a dar agua a Babieca y fundó el pueblo de Laguna Rodrigo. Si que es fácil imaginarse por estos campos cabalgando a Rodrigo Díaz y a otros muchos personajes de nuestra historia. Habrá pronto un reportaje tratando este tema pero en la provincia de Valladolid. Gracias por tu visita y comentario. Un cordial saludo.-
  • Avatar
    Es-tu-pen-do reportage,como no es esperar menos de tí.Gracias por dedicar tu tiempo a enseñarnos tantas maravillas en tierras castellanas.Me sorprende mucho la foto de las lápidas encerradas en paredes tan altas.saludos desde la vera.
  • Avatar
    Que tal Amerbik,muy buen reportaje y como toda historia que relatas me llama la atencion ese pasadizo con las vigas ,tipo costillas, respecto a la pelusa,si lo limpias y te sale siempre en el mismo lugar, si tras tirar unas fotos no aparece y más tarde aparece en el mismo lugar no es ninguna pelusa,puede ser el sensor al uso ( temperatura ) se dilata y aparece esta fisura. sigue
  • Avatar
    si aparece por otros sitios es que no lo limpias del todo,yo lo limpio asi con una espatulilla casera en su extremo o borde un trozito de gamuza de limpiar gafas ,gamuzas que no dejen rayas y unas gotas de alcohol isopropilico solo humedo, una o dos pasadas.NOTA siempre con la bateria a tope asi la cortinilla no se baja, es una tarea muy delicada, saludos
  • Avatar
    Hola de nuevo, (humedezco la gamuza) (NO, el alcohol sobre el sensor)otra forma es con el aspirador ,en el extremo del tubo le pones una pajita de absorber o algo parecido la pegas con cinta, y te aseguro que aspira ahora si ,con mucho cuidado de no tocar el sensor, la bateria siempre a tope me gusta cacharrear, un saludo Amerbik,
  • Avatar
    Hola Perdonao, gracias por acercarte una vez más hasta tierras de Segovia. Te cuento, ese cementerio está emplazado entre los restos de la antigua iglesia entre sus cuatro paredes, lo único es que le falta todo el tejado, pero las paredes están intactas. Tenía más fotos del lugar pero no quería cansaros y además me gusta sacar lo justito los cementerios por aquello del respeto que se les debe. Un cordial saludo para todo Cáceres.-
  • Avatar
    Hola Victor, en primer lugar gracias por la información y sobre todo por tu interés. Te cuento: suelo limpiar el sensor con un bastoncillo de algodol de calidad (Jhonson) y alcohol isopropílico, tal y como tu indicas. Me dejaron hace poco un liquido que se da al sensor, se deja secar un buen rato y se retira todo compacto como si fuera una lámina de plástico. Me quedó un trocito dentro y eso es lo que asoma en las fotos. El otro día tiré de aspirador. Espero se haya resuelto.
  • Avatar
    Me apareció a mitad del reportaje de Fuentidueña y de otro que no he publicado. Espero como te digo se haya resuelto. Ya te contaré. De nuevo MUCHAS GRACIAS y un cordial saludo para La Rioja.-
  • Avatar
    Hola Esperanza guapa, que no, que de maestro nada, solo es cuestión de tener un poquito de ganas y preocuparse en buscar toda esa información, siempre y cuando te interese el tema claro. Y no me llames de Usted que me haces muuu mayor y no lo soy tanto... Te deseo un feliz vuelo y que te guste la ya cercana 3ª y última entrega. Ya verás que historia, te pienso poner hasta deberes... Un abrazo fuerte.-
  • Avatar
    Genial!!! Esa es la palabra para este reportaje. Gracias por compartir.- Cordiales saludos desde Ibiza.-
  • Avatar
    Gracias a ti Jose A. por tu amable comentario. Me alegra que te haya gustado este reportaje sobre Fuentidueña. Un cordial saludo para Ibiza.-
  • Avatar
    Hola Genaro, lo primero gracias por acercarte hasta Fuentidueña. Respecto a esas escuadras que citas, también llamaron mi atención, ya viste que les he dedicado varias imágenes y alguna más que siempre quedan en el tintero. Las bodegas las hay tanto fuera de la muralla como intramuros y en cuanto a los cipreses, ahí están poco más te puedo añadir. Cuídate bien. Un cordial saludo.-
  • Avatar
    Hola M.C. Gracias por acercarte hasta tierras de Segovia. Muchos años me tiré yo trabajando en ese hotel al que vas, antes de venirme a Segovia. Todavía no sé si estaré en esas fechas en Soria, si que te digo que como tenga la más mínima posibilidad, en Herradores o donde quieras, nos veremos. Me haría mucha ilusión conoceros a las dos. Cuídate bien. Un abrazo.-
  • Avatar
    Se tiene que dar la circunstancia de que vaya yo ese fin de semana y el domingo es el único día que podría verte, luego ya el resto de la semana es complicado. Según se vaya acercando la fecha te podré decir bien a ti, o a través de Merce. A ver si sale la cosa. Hastra pronto.- .
  • Avatar
    Y como siempre Alicia, tu tan amable con tus comentarios. Me alegra que te haya gustado el reportaje. Si que es curioso ese cementerio y además en las ruinas de la iglesia de la parte alta, San Martín (3ª parte) otro igual metido entre cuatro paredes. Feliz fin de semana Ali. Un abrazo cordial.-
  • Avatar
    Creo que por mucho que diga...¡tu lo habrás leido ya!...gracias por enseñarme tantas cosas,por permitirme crear nuevas historias,por hacer que me pierda sin tiempo ni prejuicios por ese magnifico mundo.Un saludo.
  • Avatar
    Describes perfectamente Lya mis propios sentimientos en muchos momentos cuando me encuentro fotografiando lugares como Fuentidueña. Cuando terminas es como si despertaras de algún tipo de sueño, como si volvieras a la realidad. Te absorve todo ello. Creo que me entiendes. Gracias a ti por tu visita y amable comentario. Un cordial saludo.-
  • Avatar
    Como siempre llego un poco tarde, pero no para decirte que cada día te superas a ti mismo y que a mi cada día me produce mas placer ver tus fotos.Enhorabuena amigo mio y gracias por este regalo que nos haces. Un abrazo.
  • Avatar
    Gracias a ti Angelines por acercarte una vez más a uno de mis reportajes y por tus amables palabras. Me alegra que te haya gustado este reportaje sobre Fuentidueña. Un abrazo cariñoso para ti.-
  • Avatar
    Más piedras y ladrillos. Mas bellos paisajes y pueblos castellanos ¡cuánto estamos aprendiendo de esa tierra, lo de fuera, deberían nombrarte "" cronista oficial de los pueblos y arquitectura castellanos "" y va en serio. ¿ Por quién conocemos tanto a Segovia y limítrofes??......Excelente la introducción. Mil gracias AmerBik. Hoy he vuelto a ese fantástico, que ya conoces, Yanni con "Acroyali"
  • Avatar
    Gracias a ti J.A. por tus siempre amable acogida a mis reportajes. Lo principal es que me alegra mucho que te haya resultado interesante; es sobre todo el principal empeño que pongo a la hora de llevarlos a cabo. Ayyy Yanni, como me gusta!!! He perdido por casa un CD de él y ando como loco buscándolo a ver si doy con él. Un cordial saludo.-
  • Avatar
    Gracias por tu visita Raquel. Si, no hay problema, utiliza las fotos que necesites. Visitaré tu página, descuida; tenéis un pueblo realmente precioso. Un cordial saludo desde Segovia.-

Noticias destacadas