Así será el verano 2024 en España: tórrido y ¿con más olas de calor?

La previsión estacional nos indican que las anomalías de temperaturas podrían estar hasta 2ºC por encima de lo normal durante el verano

Mar Gómez

Mar Gómez

España es el país más vulnerable al cambio climático de Europa y como tal está sintiendo el aumento de las temperaturas, en especial en el verano que es por su lado la estación más afectada por el calentamiento global.

Las olas de calor, los incendios y las noches tropicales se han vuelto cada vez más frecuentes y este año parece que no será una excepción.

La previsión del tiempo para este verano 2024 nos indica que tendremos un verano especialmente tórrido en prácticamente la totalidad del mapa de España, con temperaturas que estarán por encima de los umbrales medios correspondientes para esta época del año.

Una situación que podría traernos a su vez un mayor número de olas de calor durante este próximo verano. Teniendo en cuenta que ya en 2023 fueron frecuentes los episodios de altas temperaturas, registrándose cuatro olas de calor en la Península Ibérica y Baleares y tres en Canarias, este verano podría repetir el mismo patrón.

Esperamos un verano muy cálido en todo el interior de España

Los meses de junio, julio y agosto (que comprenden el verano climatológico) serán muy cálidos en todo el interior peninsular donde el calor apretará con fuerza.

La previsión estacional para estos meses nos indican que las anomalías de temperaturas podrían estar hasta 2ºC por encima de lo normal de media en estos meses. En el resto del país las anomalías se prevén menores, pero también por encima de la media.

Por lo que, tal y como se puede observar en el mapa, esperamos un verano más caluroso de lo normal o mucho más caluroso de lo normal en todo el territorio de España, siendo el interior de la península la zona que más se verá afectada por las temperaturas tórridas durante estos meses.

Anomalías de temperatura para verano. Fuente: eltiempo.es

Un verano con lluvias dentro de lo normal salvo en Canarias

¿Lloverá más este verano o será de nuevo especialmente seco? En este verano 2024 se prevé que las lluvias estén dentro de lo que consideramos «normal» para este periodo en todo el país, salvo en el archipiélago canario donde se situarían ligeramente por encima de la media.

Teniendo en cuenta que el verano es la estación más «seca» del año y que de promedio la precipitación acumulada no supera los 73 mm en su conjunto, la sequía podría agravarse en nuestro país durante esta estación.

Anomalías de precipitación para verano. Fuente: eltiempo.es

Lo normal en verano en España es esto (o solía ser esto)

Lo normal en nuestro país es que de media las máximas sean de unos 28-29ºC. Con respecto a las mínimas, suele ser de unos 16ºC, aunque hay grandes diferencias entre las distintas zonas geográficas de nuestro país. 

En muchos puntos de la mitad sur y de la costa mediterránea las noches son tropicales. Mínimas por encima de los 20ºC suele ser la tónica habitual.

De media, la precipitación suele ser de unos 73 milímetros. Hay que recordar que, por las tardes, a veces se producen chaparrones tormentosos, sobre todo en las zonas de montaña.

El verano 2023 fue el más cálido desde que tenemos registros

Seguro que muchos recordáis el verano del año pasado. Fue el tercero más cálido en España y solo fue superado por los de 2022 y 2003. En su transcurso se registraron cuatro olas de calor, con un total de 24 días en esa situación, llegando a superarse los 45,0 °C en algunos puntos de la provincia de Valencia y de Andalucía en agosto.

Con los datos actualmente disponibles, hubo un total de 24 días bajo ola de calor en el ámbito de la Península y Baleares, por lo que se trató del cuarto verano con mayor número de días en esa situación, tras los de 2022, 2015 y 2017. En los meses de junio, julio y agosto, España protagonizó un total de 552 récords de temperaturas, según un estudio elaborado por Eltiempo.es

Se trató del tercer verano más lluvioso del siglo XXI, aunque al término del verano, España continúa en sequía meteorológica de larga duración.

El año anterior, 2022, fue el más cálido desde que tenemos registros. La mitad del verano estuvo bajo una ola de calor. El calor y la sequía fueron protagonistas, dando lugar a voraces incendios.

Verano 2024 en Europa: ¿qué nos espera?

Las predicciones por parte de Copernicus para Europa nos muestran que el  verano será especialmente caluroso en el sur del continente, así como en el norte de África y este de Europa y podría darse uno de los veranos más cálidos registrados en España según AEMET.

Anomalias de temperatura previstas para toda Europa este verano. Fuente: ECMWF