Colores de las auroras boreales: qué significa el color verde, rojo, rosa o azul

Descubre cómo y por qué las auroras boreales tienen distintos colores y qué significada cada uno de ellos

Redacción

Redacción

Las auroras boreales, esas cautivadoras cortinas de luz que danzan en el cielo nocturno de las regiones polares, han fascinado a la humanidad durante milenios. Sobre todo por sus vibrantes colores, que van desde los verdes y azulados hasta los rosados, rojizos y púrpura.

Este fenómeno, además de ser un espectáculo visual impresionante, es un intrigante sujeto de estudio en los campos de la astronomía. El significado de los colores de las auroras boreales entraña toda una serie de explicaciones de procesos físicos, responsables de la formación de estas maravillas naturales.

¿Qué provoca los colores en las auroras boreales?

El origen y causa de los colores de las auroras boreales se encuentra en la interacción entre las partículas cargadas del viento solar y los gases de la atmósfera terrestre.

Cuando estas partículas cargadas son atrapadas por el campo magnético de la Tierra y canalizadas hacia los polos, colisionan con los átomos y moléculas de gases como el oxígeno y el nitrógeno presentes en la atmósfera.

Estas colisiones excitan los átomos, elevando sus electrones a un nivel de energía más alto. Cuando los electrones regresan a su estado original, liberan energía en forma de luz, cuyo color depende del tipo de gas y la altura a la que ocurre la colisión.

Colores comunes de las auroras y sus Causas

Auroras boreales verdes

El color más común en las auroras boreales es el verde, que se produce a altitudes de aproximadamente 100 a 300 kilómetros. Este color resulta de la colisión de partículas energéticas con átomos de oxígeno. A

esta altura, el oxígeno es capaz de emitir luz verde cuando se desexcita, lo cual ocurre tras la captura de un electrón por un átomo excitado de oxígeno.

Auroras boreales rojas y rosas

A mayores altitudes, generalmente por encima de los 300 kilómetros, los átomos de oxígeno pueden emitir una luz roja o rosada. Las auroras boreales rosas o rojizas es otro de los colores de las auroras más emblemático.

Este fenómeno se produce en condiciones de menor densidad atmosférica, lo que permite a los electrones excitados de los átomos de oxígeno permanecer en su estado elevado durante más tiempo antes de regresar a su estado original.

Auroras boreales violetas y azules

Los tonos de azul y violeta se generan por la interacción con el nitrógeno molecular e iónico. Estos colores suelen ser menos comunes y se observan principalmente en las partes inferiores de las auroras, a alturas más bajas donde las colisiones con el nitrógeno pueden producir radiaciones en estos rangos de longitud de onda.

¿Qué son las auroras boreales y cómo se forman?

Las auroras boreales, también conocidas como las luces del norte, son fenómenos luminosos que aparecen en forma de bandas, cortinas o rayos, generalmente de colores verde, rojo, azul y violeta.

Se forman principalmente en las regiones polares debido a que el campo magnético de la Tierra es más débil en estos puntos, permitiendo que las partículas cargadas del viento solar entren en la atmósfera terrestre.

El proceso comienza con la eyección de partículas cargadas desde el sol, conocidas como el viento solar. Al acercarse a la Tierra, estas partículas son guiadas por el campo magnético terrestre hacia los polos. Durante este viaje, las partículas entran en contacto con diversos gases en la atmósfera, lo que resulta en las espectaculares emisiones de luz que conocemos como auroras.

Este fenómeno no solo embellece el cielo, sino que también ofrece valiosa información sobre la interacción entre el sol y nuestro planeta, jugando un papel crucial en el estudio del clima espacial y sus efectos sobre la tecnología y los sistemas de comunicaciones en la Tierra.

Auroras boreales en España

Aunque las auroras boreales son un fenómeno predominantemente observado en las latitudes polares, en ocasiones, bajo condiciones específicas, pueden ser visibles en latitudes más bajas, incluyendo España. Sin embargo, la visibilidad de las auroras en España es un evento raro y depende de varios factores astronómicos y atmosféricos.

Especialmente llamativo fue el episodio de auroras boreales de mayo de 2024, cuando una tormenta solar de máxima magnitud (G5) dejó un puñado de auroras visibles desde latitudes realmente bajas, llegando hasta varios puntos de España.

En España, las oportunidades para observar este fenómeno son excepcionales y se limitan a momentos de actividad solar muy intensa, como durante el pico de los ciclos solares, que ocurre aproximadamente cada 11 años.

Durante estos picos, las eyecciones de masa coronal del Sol pueden ser lo suficientemente fuertes como para que el viento solar impacte la Tierra con una intensidad que permita que las auroras sean visibles más al sur de lo usual.

Cuando esto ocurre, las regiones del norte de España, especialmente las áreas cercanas a la costa norte como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, tienen una probabilidad ligeramente mayor de presenciar este espectáculo luminoso.

Para los entusiastas de las auroras en España, es recomendable mantenerse atentos a las previsiones de actividad geomagnética, que pueden indicar posibles avistamientos de auroras.