Gran tormenta solar dejará otra noche llena de auroras boreales, también en España

La NOAA activa de nuevo la alerta por tormenta solar de magnitud G4 durante la noche del 12 de mayo

Redacción

Redacción

Una nueva tormenta solar, prevista para esta noche del 12 de mayo, podría ofrecer un espectáculo visual impresionante con la posibilidad de observar auroras boreales otra vez en latitudes más bajas de lo habitual. La NOAA ha emitido de nuevo la alerta por una nueva tormenta geomagnética durante esta noche que podría dejarnos otro buen puñado de auroras en España.

En la pasada noche del 10 al 11 de mayo, una primera tormenta solar de categoría G5, la mayor magnitud de la escala, nos regalaba todo un espectáculo de auroras boreales en España. Este fenómeno se dejó ver por medio planeta, en latitudes mejores a lo que es normal.

La NOAA ha emitido de nuevo una advertencia por tormenta solar para esta noche del 12 de mayo, en esta ocasión, la llamarada solar es de magnitud G4, menor que la del viernes. Aún así existen muchas posibilidades de que volvamos a ver más auroras boreales desde España y desde otros países del mundo en donde este fenómeno no es tan frecuente.

IMÁGENES DE LAS AURORAS BOREALES DEL VIERNES 10 DE MAYO

¿Dónde se van a ver las auroras boreales?

La población en regiones que normalmente no presencian este fenómeno natural puede tener la oportunidad única de ver auroras boreales, fenómeno que ocurre cuando las partículas cargadas del sol colisionan con la atmósfera terrestre.

Las auroras boreales pudieron verse en el acontecimiento del viernes en países como Francia o España. Dentro de España, llegaron a observarse en latitudes tan bajas como las de Cádiz o Almería. Sin duda, un acontecimiento nada habitual.

Aunque la tormenta solar de este domingo será algo menor en intensidad, los expertos no descartan que el espectáculo pueda verse otra vez desde nuestro país, por lo que recomiendan permanecer atentos al cielo nocturno por si una aurora les sorprende.

Aunque la tormenta solar de este domingo será algo menor en intensidad, los expertos no descartan que el espectáculo pueda verse otra vez desde España

Este evento, además de ser un despliegue impresionante de la naturaleza, sirve como un recordatorio de la influencia del sol sobre nuestro planeta.

¿Cómo y a qué hora podrán verse auroras en España?

Las auroras boreales podrán observarse con mayor nitidez con cielos despejados y sin contaminación lumínica. Se recomienda a quienes tengan la oportunidad de observar las auroras, que lo hagan en áreas alejadas de las ciudades para una mejor experiencia visual.

¿A qué hora se pueden ver auroras boreales en España? La tormenta solar se producirá entre las 18-21 horas UTC (en España entre las 20 y las 23h). 

Hay que tener en cuenta que no siempre son visibles al ojo humano, pero si se dispone de ciertas cámaras adecuadas, los colores de las auroras pueden ser captadas con mayor nitidez.

Las auroras pueden ser de diferentes colores dependiendo de los gases en la atmósfera y la altitud a la que ocurre la interacción. El oxígeno a altitudes más altas puede producir auroras rojas o verdes y el nitrógeno a altitudes más bajas puede producir auroras azules o púrpuras.

En el anterior episodio las auroras que pudieron verse en España fueron auroras de colores rosados, morados y rojizos.

>Ver también: ¿Es normal ver auroras boreales en España?

¿Hay algún riesgo con tantas tormentas solares?

Una tormenta geomagnética es un fenómeno causado por perturbaciones en el campo magnético de la Tierra, generalmente desencadenadas por eyecciones de masa coronal (EMC) del Sol o poderosas llamadas solares como las de estos días.

Cuando esto ocurre se puede perturbar el campo magnético de la Tierra y causar variaciones en la actividad geomagnética.

Mar Gómez, responsable de Meteorología de Eltiempo.es, advierte sobre las posibles consecuencias de esta tormenta solar, que aunque promete un gran espectáculo nocturno, no está exenta de riesgos.

Las tormentas solares son conocidas por su capacidad de interferir con las señales de radio de alta frecuencia, lo que puede resultar en afectaciones significativas para las comunicaciones de radio y las transmisiones de satélite.

Estos efectos podrían impactar tanto operaciones de navegación como de comunicación en diversas partes del mundo.

Además, durante eventos solares extremos como este, la radiación solar aumentada representa un riesgo notable para los astronautas en el espacio. Las agencias espaciales están en alerta para tomar medidas de protección necesarias y asegurar la seguridad de sus equipos en órbita.

¿Por qué estamos teniendo tantas tormentas solares?

Estamos en evolución al máximo de actividad solar, que está previsto que se alcance entre este 2024 y el año 2025. El sol tiene ciclos de 11 años con máximos y mínimos. Y estamos en el ciclo solar 25.