Las imágenes más destacadas de la Superluna de fresa 2022

La Superluna llena de fresa ha brillado este 14 de junio 2022 más grande de lo habitual, dejando grandes imágenes alrededor del mundo.

Eltiempo.es IA

Eltiempo.es IA

Estas son las mejores imágenes de la Superluna de fresa 2022. Así se ha visto en diferentes puntos del planeta.

«La luna llena de junio se conoce como la luna de fresa, denominación que viene de las tribus nativas de América del Norte, las tribus amerindias. Y hace referencia a que, en esta fecha del año, las fresas salvajes estaban listas para su recogida. También se puede utilizar el nombre de la luna fría, en el hemisferio sur, refiriéndose a los días más fríos del año en esta zona», destaca Alejandro Riveiro, divulgador científico y colaborador de Eltiempo.es.

¿Por qué se denomina superluna?

«Superluna porque es la denominación que se le da a la luna cuando entra en fase de luna llena cerca de su perigeo, del punto más cercando de su órbita alrededor de la Tierra. Lo que quiere decir que se ha visto un 10% más grande de lo habitual y más brillante de lo normal. Pero, a menos que la observéis, a menudo, no vais a notar la diferencia», añade Riveiro.

La Luna se ha visto un 10% más grande de lo habitual y algo más brillante.

Imágenes de la superluna llena de junio en Latinoamérica

La Superluna llena de junio 2022 vista desde Caracas, Venezuela

La Luna llena ha sido visible desde todo el mundo. De hecho, la luna llena es visible durante toda la noche. Nuestro satélite se eleva sobre el horizonte coincidiendo con el atardecer, y se pone coincidiendo con el amanecer.

La superluna de junio también conocida como luna fría en el hemisferio sur

Los maoríes, de Nueva Zelanda, también dan nombre a la luna. No lo hacen a la luna llena, si no al mes lunar. En este caso, nos encontramos en el mes Hongonui (que va desde la luna nueva de junio a la de julio).

El nombre hace referencia a que, en esta época del año las temperaturas son bajas y el ser humano se acerca a las hogueras para mantener el calor. Hay que recordar que allí, el 21 de junio, dará comienzo el invierno.