Luna nueva: qué es, cuándo ocurre y cómo afecta a la Tierra

Durante la Luna nueva, la cara iluminada de la Luna está orientada hacia el Sol y la cara oscura hacia la Tierra,

Redacción

Redacción

La Luna nueva, también conocida como noviluniointerlunio es una fase lunar que se produce cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, de modo que su cara iluminada no es visible desde nuestro planeta.

Durante esta fase, nuestro satélite está en conjunción con el Sol, lo que significa que ambos cuerpos celestes tienen la misma longitud eclíptica.

¿Cuándo ocurre la Luna nueva? Todas las fases de 2024

Sucede, aproximadamente, cada 29.5 días, marcando el inicio del ciclo lunar. Este fenómeno es predecible y se puede calcular con precisión utilizando calendarios lunares. La fecha exacta varía cada mes, pero aquí te dejamos las fechas de 2024:

  • Enero: 11 de enero
  • Febrero: 9 de febrero
  • Marzo: 10 de marzo
  • Abril: 8 de abril
  • Mayo: 8 de mayo
  • Junio: 6 de junio
  • Julio: 6 de julio
  • Agosto: 4 de agosto
  • Septiembre: 3 de septiembre
  • Octubre: 2 de octubre
  • Noviembre: 1 de noviembre
  • Diciembre: 30 de diciembre

Efectos de la Luna nueva en la Tierra

Esta fase tiene varios efectos notables en nuestro planeta, tanto a nivel natural como cultural:

Mareas altas y bajas

Durante esta fases lunar, las fuerzas gravitacionales del Sol y la Luna se combinan, provocando mareas vivas, que son mareas más altas y bajas de lo habitual. Este fenómeno también ocurre durante la Luna llena.

Observación del cielo

La ausencia de luz lunar hace que el cielo nocturno sea más oscuro, lo que ofrece condiciones ideales para la observación de estrellas y otros cuerpos celestes.

Ciclos agrícolas y pesqueros

En algunas culturas, marca el momento de sembrar ciertos cultivos o planificar actividades de pesca, basándose en la creencia de que la posición de nuestro satélite influye en estos procesos.

luna nueva
Fuente imagen: Banco de imágenes gratuito de Canva

¿Cómo se celebra en otras culturas?

Esta fase tiene un significado especial en varias culturas alrededor del mundo, siendo un momento de renovación y nuevos comienzos. Algunas celebraciones notables incluyen:

Año Nuevo Chino: Basado en el calendario lunar, el Año Nuevo Chino comienza con la segunda Luna nueva después del solsticio de invierno.

Rosh Hashaná: El Año Nuevo judío, que también se basa en el calendario lunar, comienza con la Luna nueva del mes de Tishrei.

Navaratri: Un festival hindú que celebra la Luna nueva de Ashwin, marcando el inicio de nueve noches de celebraciones en honor a la diosa Durga.

¿Cuánto dura la Luna nueva?

En sí misma, sólo dura solo un momento. Sin embargo, aparece «nueva» durante aproximadamente un día debido a su posición relativa a la Tierra y el Sol.

¿Por qué no podemos ver la Luna durante la fase de Luna nueva?

Durante esta fase, la cara iluminada de la Luna está orientada hacia el Sol y la cara oscura hacia la Tierra, haciéndola invisible a simple vista desde nuestro planeta.

¿Puede la Luna nueva afectar nuestro estado de ánimo?

Algunas personas creen que las fases de nuestro satélite pueden influir en el comportamiento humano y el estado de ánimo, aunque no hay evidencia científica concluyente que respalde estas afirmaciones. Sin embargo, la Luna ha sido un símbolo de cambio y renovación en muchas culturas a lo largo de la historia.

luna nueva
Esta fase lunar ofrece condiciones ideales para la observación de estrellas y otros cuerpos celestes.