Cientos de monos aulladores mueren en México por la ola de calor extremo

«Caían de los árboles como manzanas», atribuyendo las muertes a una combinación de factores meteorológicos y climático

Redacción

Redacción

La ola de calor extrema en México ha tenido efectos devastadores en la fauna, especialmente en los monos aulladores del estado de Tabasco.

Desde marzo, al menos 157 de estos primates han sido encontrados muertos, víctimas de la deshidratación y el calor intenso. Otros monos fueron rescatados por residentes locales y llevados al veterinario Dr. Sergio Valenzuela, quien describió su estado crítico: «Llegaron con deshidratación y fiebre, estaban flácidos como trapos».

La situación es tan grave que la ola de calor ha causado la muerte de al menos 26 personas y se cree que ha matado a docenas, posiblemente cientos de monos aulladores.

En la localidad de Tecolutilla, los monos muertos comenzaron a aparecer desde el viernes pasado. Los bomberos voluntarios llevaron cinco de estas criaturas en la caja de su camión a un veterinario local, quien se ofreció a tratarlos gratuitamente.

Este utilizó hielo y sueros con electrolitos para estabilizarlos. «Se están recuperando. Están agresivos, vuelven a morder», señaló el médico, indicando una señal de mejoría.

La meteorología extrema, causa clave en estos episodios

El experto biólogo Gilberto Pozo reportó que los monos comenzaron a caer de los árboles el pasado 5 de mayo. No se quedó ahí, si no que la situación se intensificó durante el fin de semana.

«Caían de los árboles como manzanas», describió Pozo, atribuyendo las muertes a una combinación de factores meteorológicos y climáticos. Por ejemplo el calor extremo, sequía, incendios forestales y tala de árboles, que privan a los monos de agua, sombra y alimento.

Pozo, quien trabaja con el grupo de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta, señaló que los lugareños han intentado ayudar a los monos proporcionándoles agua y fruta. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de mantener a los monos en casas debido a la presencia de patógenos.

Este caso resalta la urgencia de abordar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad. El principal objetivo es asegurar la supervivencia de especies emblemáticas como los monos aulladores en Tabasco.

monos aulladores
Este caso resalta la urgencia de abordar los efectos del cambio climático y proteger la biodiversidad. Fuente imagen: Pexels