Del calor al frío invernal: se acerca una masa de aire con un cambio radical de tiempo

Seguiremos con calor hasta el domingo. Una masa de aire muy fría llegará el domingo y desplomará los termómetros en España.

Marta Almarcha

Marta Almarcha

Tras unos días de estabilidad y con temperaturas anormalmente altas para estas fechas de noviembre, en la que se han superado los 32ºC en puntos de Andalucía y Canarias, ya tenemos en el punto de mira un cambio radical de tiempo. Pasaremos del calor de récord al frío invernal dentro de pocos días.

La llegada de una masa de aire muy fría desde el norte desplomará los termómetros y la cota de nieve en el inicio de la próxima semana.

Vídeo: Una masa de aire muy fría desplomará los termómetros la próxima semana

El calor tiene las horas contadas: llega una masa de aire muy fría a España 

Las altas temperaturas se alargarán hasta el domingo. A últimas horas del 19 de noviembre comenzaría a llegar desde latitudes más altas una masa de aire muy fría al norte peninsular. El lunes, esa masa de aire iría avanzando por todo el territorio peninsular y también llegaría a Baleares, provocando un desplome térmico en la mitad norte del país.

Temperatura a unos 1.500 m de altura y lluvia prevista para el martes 21 de noviembre. Una masa de aire muy fría sobre España. Mapa: Eltiempo.es

Esa masa de aire se irá extendiendo por España el martes, e incluso irá acercándose a Canarias. Este día, el descenso térmico se notará en todo el país y aunque la incertidumbre aumenta a partir del martes, los modelos a día de hoy apuntan a que el miércoles de la próxima semana, los termómetros podrían incluso bajar algunos grados más.

Las altas temperaturas se alargarán hasta el domingo. El lunes la masa de aire frío irá avanzando

Dado que venimos de temperaturas anormalmente altas para estas fechas, el desplome térmico que llegaría la próxima semana podría dejar en general unas temperaturas más cercanas a lo normal para la época, siendo en algunos casos más bajas de lo normal.

Las temperaturas se normalizarán la próxima semana. Fuente: ECMWF

Además de las temperaturas también bajaría la cota de nieve. El martes, con esa situación de norte, podría llegar un aumento de la inestabilidad, con precipitaciones que no solo afectarían al norte peninsular, sino también al centro y este. En zonas de la Cantábrica y Pirineos, podrían ser de nieve.

Cambio de tiempo y temperaturas más normalizadas

El lunes las temperaturas bajarán sobre todo en la mitad norte peninsular, aunque este día las temperaturas aún seguirán por encima de lo normal en puntos del sur y este. En el sureste peninsular, como en la Región de Murcia, donde soplará el viento del oeste, las máximas podrían subir.

Evolución de las temperaturas máximas los próximos días. Gráfico: Eltiempo.es

El descenso más notable y generalizado en las máximas lo esperamos el martes. Este día, tan solo en las costas del sureste peninsular podrían alcanzar los 20ºC. En gran parte del interior peninsular, las máximas quedarían por debajo de los 15ºC.

Teniendo en cuenta la incertidumbre, las ciudades de Cáceres o Zaragoza podrían quedarse con una máxima de unos 14ºC o 15ºC, mientras en Madrid, Valladolid o Logroño podrían alcanzar apenas los 11ºC.

En cuanto a las mínimas, también irán bajando y normalizándose la próxima semana. Entre el lunes y martes, las mínimas quedarían por debajo de los 10ºC en casi todo el interior peninsular y por debajo de los 5ºC en el interior de la mitad norte. Las heladas podrían volver a extenderse por zonas altas. En Canarias comenzarán a bajar ya este mismo jueves, aunque seguirán altas para la época.

La incertidumbre aumenta a tantos días vista, hay que seguir atentos a las actualizaciones de los modelos. 

A día de hoy, parece que el miércoles se produciría un nuevo descenso térmico en la mitad norte peninsular, pero en general, en la segunda mitad de la próxima semana, se mantendrán cercanas a los valores normales o ligeramente por debajo para estas fechas.