¡Precaución! Radiación ultravioleta ‘peligrosa’ en España estos días

Radiación ultravioleta peligrosa en España con valores muy altos en todo el país.

Mar Gómez

Mar Gómez

A las puertas del verano y ante los calurosos días que estamos viviendo muchos se deciden a realizar más actividades fuera de casa antes de la llegada de temperaturas más sofocantes. Estar al aire libre implica que, nuestra piel, se ve expuesta a la radiación solar (y ultravioleta).

Durante esta semana, en España esta radiación es especialmente peligrosa y durante los próximos días esperamos valores muy altos en todo el país.

Este martes esperamos predominio de cielos despejados en la mayor parte de España. El calor además apretará con fuerza en el país, especialmente en el sur peninsular. Los índices de radiación UV será muy altos salvo en el nordeste donde serán altos. En Canarias la radiación, debido a la altitud, ya será extrema.

Previsión de radiación ultravioleta para este martes. Fuente: eltiempo.es

El miércoles se incrementaran los valores en el nordeste y todo el país registrara índices muy elevados.

Previsión de radiación ultravioleta para este miércoles. Fuente: eltiempo.es

Qué es la radiación ultravioleta

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de radiación electromagnética, cuya longitud de onda se sitúa entre los rayos X y la luz visible. Esta radiación se divide en tres categorías según su longitud de onda: UV-A, UV-B y UV-C. Sin embargo, solo la UV-A y la UV-B alcanzan la superficie terrestre debido a la absorción atmosférica.

Descripción de la radiación ultravioleta. Fuente: eltiempo.es

La radiación UV desempeña un papel vital en diversos procesos naturales, como la fotosíntesis en las plantas y la producción de vitamina D en la piel humana. Sin embargo, la exposición excesiva a la radiación UV puede tener efectos perjudiciales para la salud.

Los rayos UV-B, en particular, son conocidos por su capacidad para penetrar en las capas superficiales de la piel y causar daño celular, lo que aumenta el riesgo de quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel y cáncer de piel.

Es importante destacar que la intensidad de la radiación UV varía según diversos factores, como la hora del día, la época del año, la altitud y la latitud. Por lo tanto, es fundamental tomar precauciones adecuadas, como el uso de protector solar, ropa protectora y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico de radiación, para minimizar los riesgos asociados con la radiación ultravioleta.

Consejos para protegernos

Para protegernos de la radiación ultravioleta y sus posibles efectos negativos en la piel y la salud en general, aquí hay algunos consejos prácticos:

1. Usar protector solar: Aplicar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, y volver a aplicarlo cada dos horas, especialmente si está sudando o nadando.

2. Vestirse adecuadamente: Optar por ropa de manga larga, pantalones largos y sombreros de ala ancha para cubrir la piel expuesta. También se pueden usar prendas con protección solar incorporada.

3. Buscar sombra: Evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad UV, que suelen ser entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

consejos-tomar-sol-verano (1)
Fuente: Pexels

4. Usar gafas de sol: Proteger los ojos usando gafas de sol que bloqueen al menos el 99% de los rayos UV-A y UV-B.

5. Proteger a los niños: Los niños son especialmente sensibles a la radiación UV, por lo que es importante proteger su piel con protector solar, ropa adecuada y sombreros.

Siguiendo estos consejos y siendo conscientes de los riesgos asociados con la radiación ultravioleta, podemos proteger nuestra piel y nuestra salud a largo plazo.