Reportan nueva llamarada solar de clase X2.8: ¿afectará a la Tierra?

La NOAA registra una nueva llamarada solar e indica que su impacto podría tardar algún tiempo en llegar a la Tierra

Redacción

Redacción

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha registrado una nueva llamarada solar clase X2.8, desde la región 3664, que se ubica detrás del limbo suroeste del Sol.

Las llamaradas solares de clase X2.8 son eventos extremadamente energéticos que ocurren en la atmósfera del Sol, específicamente en la corona y la cromosfera. Estas llamaradas son una manifestación de la liberación repentina de energía acumulada en los campos magnéticos del Sol.

¿Afectará a la Tierra de algún modo esta potente llamarada solar? La NOAA advierte de que debido a su ubicación lejana al sureste de la Tierra, las partículas energéticas podrían tardar algún tiempo en llegar al entorno cercano de nuestro planeta.

VÍDEO: CÓMO SE FORMAN LAS TORMENTAS SOLARES Y PRINCIPALES IMPACTOS

De llegar, podríamos tener otro episodio de auroras boreales como el ocurrido tras la fuerte tormenta solar del 11 de mayo, en la que vimos auroras boreales en latitudes tan bajas como en España. También podrían verse afectadas las señales de los satélites y tener algunas interferencias en las comunicaciones.

¿Por qué está habiendo tantas tormentas solares?

El Sol se encuentra en lo que llamamos su pico de máximo solar. Este máximo solar es una fase del ciclo solar de aproximadamente 11 años en la que la actividad del Sol, medida en términos de número de manchas solares, alcanza su punto más alto.

Este período se caracteriza por un aumento significativo en las manchas solares, las llamaradas y tormentas solares y las eyecciones de masa coronal, lo que puede tener diversos efectos en la Tierra. El principal, la explosión de auroras boreales visibles desde nuestro planeta.

La predicción actualizada por la NOAA para el Ciclo Solar 25 sugiere que el máximo solar ocurrirá entre enero y octubre de 2024, con un número máximo de manchas solares entre 137 y 173​​. Este ciclo será más fuerte y alcanzará su pico más rápidamente de lo que se había pronosticado inicialmente en 2019.