Tremenda entrada de polvo sahariano y arena en Valencia y Alicante
Deposiciones de arena y polvo africano procedentes del desierto argelino en varias zonas de la Comunidad Valenciana.
ElTiempo.es
Deposiciones de arena y polvo africano procedentes del desierto argelino en varias zonas de la Comunidad Valenciana
VÍDEO: EL POLVO DEL SÁHARA CUBRE DE ROJO LAS ESTACIONES DE ESQUÍ DE ARAGÓN
Varias zonas de la Comunidad Valencia, especialmente Valencia y Alicante, se han despertado este sábado con polvo sahariano y arena rojiza procedente del desierto africano en el suelo de sus calles, terrazas y coches. La arena estaba completamente seca. No se trata de lluvia de barro, sino de una deposición masiva de polvo sahariano procedente del desierto de Argelia que ha llegado hasta el Mediterráneo.
Las deposiciones húmedas de calima o polvo son bastante habituales en nuestro país por la proximidad que tenemos con el desierto del Sáhara en cuanto hay corrientes de viento que las derivan hasta la Península. Lo que no es tan habitual es encontrar estas deposiciones secas tan masivas.
Impresionante la cantidad de polvo sahariano que ha caido en Alicante esta noche que ha cubierto toda la ciudad de una capa de tierra que nunca habia visto, solo cuando ha llovido pero sin llover nunca@ecazatormentas@climatologia_ua @AEMET_CValencia @AEMET_SINOBAS pic.twitter.com/5yPlEjnlYD
— Luis (@SOYHERCULANO) February 6, 2021
Las imágenes que se han compartido en redes sociales muestran la magnitud del polvo africano depositado en las superficies, un fenómeno que ya se suma a la lista de eventos inusuales meteorológicos de este 2021.
¡Impresionante! No ha llovido, pero durante toda la noche se ha estado depositando el polvo en suspensión en todas las superficies. Hacía años que no teníamos una deposición seca de calima tan importante. Imágenes captadas por Joaquín, Stephane, Juan y MJose. pic.twitter.com/p1ZHMESpZL
— Proyecto Mastral (@ProyectoMastral) February 6, 2021
Aunque en las imágenes parece que esté nevando, lo que vemos es la caída y deposición del polvo en suspensión (no hemos tenido precipitaciones). Hoy hemos despertado con todo lleno de tierra.
— Climatología UA (@climatologia_ua) February 6, 2021
📹 Lobo Guibert, desde Sant Joan.@AEMET_CValencia @MeteoredES pic.twitter.com/ODHqLj995k
Mucha arena, en una galeria pequeña. #Valencia. @AEMET_CValencia @tiempobrasero @Tiempo_Valencia @valenciabonita_ @apuntoratge @jcfortea @poblenoudelamar @Pauquechu @EliasLM84 @PNCalderona72 @JoannaIvars @llobiols @ecazatormentas @tiempoenXativa @MeteoPlazo @ecazatormentas pic.twitter.com/Xz6Br1LkfL
— Adrian HF (@Adrianherrfos) February 6, 2021
Ya habíamos advertido de que este fin de semana se podrían producir precipitaciones en forma de barro debido a la intrusión de calima o polvo en suspensión procedente de África, en este caso del desierto argelino.
En zonas de Aragón sí que se ha producido lluvia de barro, es decir, esas deposiciones de polvo han sido húmedas, y han dejado estampas tan impactantes como estas en las estaciones de esquí de Benasque, con sus pistas y nieve cubierta de un manto cobrizo.
Nos llegan espectaculares fotos de la lluvia de barro desde @llanoshospital pic.twitter.com/kru86xiO8Z
— Dani Mora (@meteobenas) February 6, 2021
¿A qué se debe la entrada de calima?
Esta entrada de polvo y presencia de calima debe a la circulación atmosférica en altura y su configuración estos días. La vaguada de aire frío en altura que está provocando tiempo muy inestable en las Islas Canarias se desplaza hacia el este.
El aire circula alrededor de esta vaguada en dirección contraria a la de las agujas del reloj, es decir, en altura hay vientos del sur-suroeste que arrastran polvo desde el desierto del Sáhara hasta el este de nuestro país.
