¡No te pierdas la luna llena hoy! Los detalles de la «luna de las flores»

La Luna de flores, que corresponde a la luna llena de mayo, nos recuerda que sólo falta un plenilunio más para el inicio del verano

Redacción

Redacción

¿Acaso hay una mejor manera de cerrar el mes de mayo que con un evento astronómico tan impresionante como la luna llena? Desde tiempos ancestrales, la grandeza y el resplandor de nuestro satélite no dejan de fascinarnos.

Este fenómeno es, simplemente, el fin de un ciclo que se repite cada 29,53 días. Este 23 de mayo de 2024 nos toca disfrutar de la «luna de flores».

¿Qué significa la fase de luna llena?

Los plenilunios (o fase de luna llena) ocurren cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, y cada uno recibe un nombre diferente según el mes. Por ejemplo, en abril disfrutamos de la Luna rosa, y en junio nos deleitaremos con la Luna de fresa.

Los plenilunios (o fase de luna llena) ocurren cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna. Fuente imagen: Pexels

Cómo y cuándo ver la luna llena de las flores en España

La Luna de flores, que corresponde a la luna llena de mayo, nos recuerda que sólo falta un plenilunio más para el inicio del verano. En España, este fenómeno podrá observarse el jueves 23 de mayo, a partir de las 15:53 horas (hora peninsular de España), y será visible hasta la noche siguiente.

En otras zonas del mundo como Estados Unidos, la iluminación máxima será a las 9:53 a.m. del mismo día, aunque el mejor momento para observarla será durante la noche del 22 al 23 de mayo.

Aunque no se trate del mejor horario para una observación óptima, algunos consejos útiles son buscar lugares elevados, alejados de la contaminación lumínica, y evitar áreas con árboles o edificios que obstruyan la vista.

Luna llena, luna de las flores
En el hemisferio norte, se la llama Luna de las flores porque marca el comienzo simbólico de la primavera, una época de intensa floración.
Fuente imagen: Pexels

¿Por qué recibe este nombre?

El nombre de esta luna tiene raíces culturales y agrícolas, y no verás flores reflejadas en su superficie. El término proviene de los algonquinos y los ojibwe, dos antiguos pueblos nativos de América, que utilizaban los ciclos de la naturaleza para guiar sus vidas y mejorar sus cosechas, coincidiendo con el florecimiento en mayo.

En el hemisferio norte, se la llama Luna de las flores porque marca el comienzo simbólico de la primavera, una época de intensa floración.

Hay varios nombres alternativos para la Luna de flores, como «Budding Moon» (Luna en ciernes) y «Planting Moon» (Luna de la siembra), que celebran el despertar de la flora y el inicio de la temporada agrícola.

La actividad reproductiva de los animales también influye en nombres como «Egg Laying Moon» (Luna de la puesta de huevos) o «Frog Moon» (Luna de las ranas).

En otras regiones del mundo, la Luna de flores recibe diferentes nombres. En China se la conoce como «Luna del dragón», mientras que en el hemisferio sur se la llama «Luna del castor» o «Luna de la escarcha», ya que se encuentran al comienzo del otoño.