Las olas de frío en febrero: ¿son habituales? ¿Podríamos aún tener?

Desde 1971 hemos tenido 61 olas de frío en total en España, de las cuales sólo 16 corresponden a febrero. No son muchas, pero fueron intensas. Lo analizamos.

Roberto Granda

Roberto Granda

El invierno alcanza, a nivel meteorológico, su último mes en febrero. Este mes, el más corto del año, es pequeñito pero intenso en cuanto a frío. No en vano es el tercer mes más frío, con una primera quincena que es muy fría. En algunos años, además, este frío ha llegado a ser extremadamente intenso, dando lugar a conocidas olas de frío. ¿Quieres saber más sobre las olas de frío en febrero? ¡Sigue leyendo!

VÍDEO: FEBRERO «EL LOCO», LAS EFEMÉRIDES METEO MÁS CURIOSAS

Olas de frío en febrero: menos que en enero, pero intensas

Desde 1971 hemos tenido 61 olas de frío en total en España, de las cuales sólo 16 corresponden a febrero. Como vemos, no es una cifra muy elevada, y enero supera claramente a febrero. No obstante, ¿cómo han sido estas olas de frío?

La primera del registro fue muy corta, de apenas 3 días de duración, en 1978. Pese a ello, afectó a una gran cantidad de provincias españolas (26), y una anomalía muy acusada, con temperaturas 2.8ºC inferiores a los valores umbral de la ola de frío. Sin embargo, esta ola se queda pequeña al lado de la gran ola de frío de 1983, que tuvo lugar entre el 8 y el 18 de febrero, y que se detalla más adelante.

Desde 1983 y hasta 2012 hubo diversas olas de frío en el mes de febrero, de intensidades y extensiones variables. No obstante, ninguna llegaría a tan siquiera aproximarse a la de 1983 hasta que llegó febrero de 2012. Con 3 olas de frío en dicho mes, es uno de los meses de febrero con mayor cantidad de olas de frío, siendo una de ellas, la del 8 de febrero al 15 de febrero, intensa y extensa. Desde ese año no hemos vuelto a tener olas de frío en febrero.

olas frío febrero umbrales
Temperatura umbral de ola de frío en España

Para clasificar las olas de frío, la Agencia Estatal de Meteorología establece tres criterios:

  • Persistencia: mínimo 3 días consecutivos
  • Intensidad: debe superarse el umbral de ola de frío, que es el valor del percentil 5 de las mínimas para enero y febrero en el período 1971-2020. Esto es, las mínimas deben estar entre el 5% de las más frías de ese período.
  • Extensión: los dos criterios previos deben darse en al menos el 10% de las estaciones de referencia.

Las tres olas de frío más importantes en febrero

Como ya hemos mencionado en el apartado anterior, desde 1971 hemos tenido dos olas de frío muy intensas en este mes. Sin embargo, por encima de todas ellas se alza la ola de frío por antonomasia en España: febrero de 1956.

1 – Febrero de 1956: la ola de frío más intensa registrada

Durante este mes, una masa de aire siberiano muy frío se canalizó hacia la península, irrumpiendo en ella con temperaturas de hasta -18ºC en el nivel de presión de 850 hPa (unos 1500 metros de altura) en zonas del nordeste peninsular.

Fue una ola de frío muy intensa, con temperaturas que descendieron hasta los -20ºC en muchas zonas del país. Hubo incluso máximas en negativo en ciudades como Madrid, que el día 12 de febrero apenas alcanzó los -1ºC de máxima. Este frío fue además muy persistente, durando 21 días, lo que provocó que se helasen numerosos ríos como el Manzanares a su paso por la capital.

Las consecuencias de esta ola de frío fueron desastrosas en la agricultura, ya que además fue una entrada caracterizada por tener poca humedad, provocando las conocidas como heladas negras.

olas frío febrero 1956
Temperatura a 850 hPa el día 11 de febrero de 1956, ERA5 reanálisis. Fuente mapa: meteociel.fr

2 – Febrero de 1983: la segunda más extensa

La ola de frío de febrero de 1983 afectó a un total de 44 provincias, quedando al margen las los archipiélagos y zonas del sur peninsular. Con una anomalía de la ola de -4.8ºC y una temperatura mínima de la ola (media de las mínimas del día más frío) de -7.2ºC, es una de las más intensas registradas.

Esta ola comenzó el 8 de febrero, y destacó por la extensión de las heladas y por lo bajas que llegaron a ser las temperaturas en numerosas zonas. Por ejemplo, en Albacete la mínima alcanzó los -20ºC el 13 de febrero, mientras enclaves destacados como Molina de Aragón y Calamocha se quedaron en -15.4ºC y -16ºC respectivamente.

Además, en esta ola de frío la nieve hizo acto de presencia en muchas zonas del país, destacando especialmente en el Cantábrico, las costas mediterráneas y la meseta norte.

olas frío febrero 1983
Temperaturas mínimas del 13 de febrero de 1983. Fuente: AEMET

3 – Febrero de 2012: las últimas en un mes de febrero

El año 2012 fue un año especialmente seco en gran parte de España, y también cálido. Sin embargo, febrero destacó por ser extremadamente frío, con una ola de frío como hacía años no se tenía en el país.

En realidad las olas de frío fueron tres este febrero, separadas entre sí por pocos días. No obstante, la más destacable y la que aquí analizamos es la más importante de todas, que tuvo lugar entre el 8 y el 15. Su duración no es muy elevada, pero fue sin duda extensa e intensa.

Esta ola de frío afectó a un total de 39 provincias, con una anomalía de la ola de -3.3ºC. Con estos valores, las mínimas descendieron hasta los -14.4ºC en Navacerrada, los -13.7ºC en Molina de Aragón o los -10ºC de Burgos. Este mes dejó, pese a ser muy seco, algunas nevadas importantes e históricas, como la nevada de Palma en la que la playa es cubrió de nieve en la capital de Mallorca a principios del mes, coincidiendo con la primera ola de frío.

nieve palma
Nevada de Palma el 04-02-2012. Autoría: Alicia Sánchez Navarro

¿Habrá una ola de frío este febrero de 2012?

A día de hoy, las previsiones nos indican que febrero va a ser un mes seco y más cálido de lo normal. ¿Quiere esto decir que no tendremos frío? No, pero sí que reduce mucho las posibilidades de tener un episodio frío destacable. No obstante, ¡toca seguir las previsiones día a día y estar atentos!