Pablo Ramos
Las altas temperaturas y el calor extremo que se registran en muchos puntos de España durante el verano pueden provocar una serie de reacciones en el cuerpo humano que deriven en importantes problemas de salud y complicar ciertas patologías.
Entre los problemas de salud más frecuentes que se producen durante esta época del año destacan el agotamiento por calor, debido en la mayoría de los casos por la exposición a altas temperaturas sin una hidratación adecuada, dolor de cabeza, calambres musculares después de hacer ejercicio o erupciones en la piel por exceso de sudoración.

Del mismo modo también, los colectivos más vulnerables pueden padecer insolación ante una exposición prolongada a temperaturas elevadas. Un cuadro que se caracteriza por la presencia de debilidad, cansancio, dolor de cabeza, sed, frío, sudor, palidez o mareos, entre otros síntomas.
Nos encontramos en el periodo del año con los días más cálidos del año
Además, estas altas temperaturas también tienen otro aspecto a considerar como es la sensación térmica. Por ejemplo, en zonas de costa, al tener una temperatura de 33ºC con un 60% de humedad equivale a una sensación térmica de unos 46ºC, un fuerte bochorno. Lo que puede agravar e incrementar el riesgo de padecer estos problemas de salud.
“Ahora nos encontramos en plena canícula, que va desde el 15 julio al 15 agosto, periodo que se considera de los días más cálidos del año”, apunta Irene Santa, meterológa de Eltiempo.es sobre el calor que se registrará este semana.
Patologías graves por calor
Por otro lado, una de las patologías más graves que pueden provocar las altas temperaturas son los golpes de calor, un problema de salud que puede llegar a ser muy grave llegando incluso a colapsar el organismo. Entre los síntomas más frecuentes de los golpes de calor destacan el pulso acelerado, la piel seca, los mareos, las náuseas y la confusión.
Por ello, ante este tipo de síntomas es importante recurrir a atención médica lo antes posible y adoptar una serie de medidas de forma urgente como es el enfriamiento del paciente.
Las temperaturas más altas se suelen registrar en el suroeste de la península
Menos grave que el golpe de calor pero también muy peligroso es el síncope. Esta patología que produce la pérdida de conocimiento y que afecta especialmente a personas mayores durante episodios de altas temperaturas.

Asimismo, un síncope tiene entre sus cuadros síntomas como debilidad, ansiedad, cansancio, cefalea, vértigo, sed, náuseas, vómitos, diarrea y calambres musculares, tal y como detallan desde Cruz Roja en Córdoba. También puede producirse hiperventilación y la temperatura corporal puede estar aumentada aunque generalmente no por encima 40ºC.
Previsión de altas temperaturas
Para esta semana se esperan temperaturas superiores a los 40ºC, sobre todo el jueves y el viernes. Además, serán atípicamente altas en el norte de España. “El jueves se pueden alcanzar los 36ºC en San Sebastián y Santander, 38ºC en Lugo y Palencia, 40ºC en Pamplona y Logroño, y superar la barrera de los 40 en Bilbao.
En este sentido, es importante destacar que el mayor impacto del calor sobre la población y su salud en zonas donde esas altas temperaturas no son habituales, como podría ser el caso durante esta semana.”, detalla Santa.
No obstante, en otros puntos de España también se darán temperaturas extremas como el valle del Ebro y Andalucía. Así, se esperan 42º C en Zaragoza y Granada y hasta 43ºC en Córdoba.
“Las temperaturas más altas se suelen registrar en el suroeste de la península, en las cuencas del Guadiana, como Ciudad Real y Badajoz, y sobre todo el Guadalquivir en provincias como Jaén, Córdoba, Sevilla. En el norte destaca Zaragoza, en la cuenca del Ebro”, explica Santa.